CANTHIDIUM

Especies con el borde posterior del pronoto con puntuaciones

Canthidium angusticeps Bates

Diagnosis: Clípeo algo proyectado hacia adelante. Dos tubérculos en la frente interconectados por una carina. Puntuaciones en el borde posterior del pronoto. De 5 a 8 mm.

Observaciones: Se ha capturado esta especie con trampas de foso con excrementos humanos como cebo. Esta especie ha sido reportada en trampas con excrementos humanos por Howden y Young (1981). Especie pequeña, de comportamiento cavador a la hora de nidificar.


Canthidium centrale Boucomont

Diagnosis: Un abultamiento pequeño en la frente. Puntuaciones en el borde posterior del pronoto. Ojos anchos dorsalmente. De 7 a 11 mm.

Observaciones: Esta especie se ha capturado utilizando trampas de foso con excrementos humanos como cebo, dentro del bosque y durante la noche. Especie pequeña, de comportamiento cavador a la hora de nidificar.


Canthidium haroldi Preudhome de Borre

Diagnosis: Dos tubérculos en la frente interconectados por una carina. Puntuaciones en el borde posterior del pronoto. De 6 a 10 mm.

Observaciones: La reportan Howden y Young (1981) en excrementos de Pizote, Mono Congo, Zorro Pelón, Danta, humano y en carroña de rata. Señalan además que su actividad es diurna principalmente al inicio y al final del día.
La hemos capturada sobre la vegetación y en heces humanas, además utilizando trampas de foso con excrementos humanos como cebo, dentro del bosque y durante el día y la noche. Han sido capturados además, posados en la vegetación del sotobosque durante el día. Especie pequeña, de comportamiento cavador a la hora de nidificar.


Especies con el borde posterior del pronoto sin puntuaciones

Sin tubérculos en área frontal


Canthidium hespenheidei Howden y Young

Diagnosis: Sin tubérculos en la frente. Estrías y puntuaciones poco marcadas. Muy pequeño. De 2 a 3 mm.

Observaciones: Esta especie se ha capturado dentro del bosque con trampa de foso con excrementos humanos y de cerdo como cebo. También posada sobre la vegetación baja del sotobosque. Esta especie ha sido colectada reposando en la vegetación y en excrementos humanos (Howden y Young, 1981). Especie pequeña, de comportamiento cavador a la hora de nidificar.


Canthidium vespertinum Howden y Young

Diagnosis: Sin tubérculos en la frente. Ojos anchos dorsalmente. Estrías y puntuaciones de los élitros bien marcadas. De 4 a 5 mm.

Observaciones: Esta especie la hemos capturado posada sobre la vegetación baja durante la noche y en trampa de foso con cebo de excrementos humanos y de cerdo dentro del bosque. Además ha sido atraída a excrementos humanos en Panamá (Peck y Howden, 1984). Especie pequeña, de comportamiento cavador a la hora de nidificar.


Con tubérculos en área frontal

Canthidium annagabrielae Solís y Kohlmann

Diagnosis: Tres tubérculos pequeños cónicos en la frente. Estrías y puntuaciones bien marcadas. De 3 a 5 mm.

Observaciones: Esta especie se ha capturado en trampas de foso con excrementos humanos como cebo dentro del bosque. Especie pequeña, de comportamiento cavador a la hora de nidificar.


Canthidium ardens Bates

Diagnosis: Tres tubérculos pequeños cónicos en la frente. Estrías y puntuaciones poco marcadas. De 3 a 5 mm.

Observaciones: Esta especie se ha capturado dentro del bosque con trampas de foso con excrementos humanos como cebo. También posados en la vegetación del sotobosque durante el día. Ha sido encontrada en gran cantidad en los cafetales del Valle Central activos durante el día. Han sido observados indivíduos rodando trozos de excremento hacia adelante utilizando el clípeo y las patas delanteras. Esta especie ha sido encontrada en frutos de palma en Panamá (Gill, 1991). Peck y Howden (1984) en su estudio en Chiriquí, Panamá, señalan a esta especie como una de las menores de 10 mm de longitud que muestra preferencia marcada hacia cebos pequeños de excremento humano (2 ml vs 200 ml). Especie pequeña, de comportamiento cavador a la hora de nidificar.