COPROPHANAEUS


Machos
Hembra

Coprophanaeus kohlamnni Arnaud

Diagnosis: Clípeo con dientes en forma de M (en esto es similar a Coprophanaeus telamon). Carina trituberculada de la cabeza en el macho localizada más o menos en el centro. Pronoto en ambos sexos totalmente negro. De 15 a 27 mm.

Observaciones: Esta especie ha sido capturada en trampas de foso con cebo de carroña y de excrementos humanos notándose preferencia hacia el primero de ellos (Solís, 1987). En nuestro caso la hemos capturado utilizando trampas de foso con excrementos humanos y carroña como cebo, dentro del bosque y durante la noche. Howden y Young reportan esta especie en Panamá (con el nombre de Coprophanaeus ohausi) siendo capturada en trampas con cebo de excrementos humanos y con carroña. Indican además que aparentemente prefieren la carroña. Los especímenes de esta especie fueron inicialmente identificados como Coprophaneus ohausi en Howden y Young, 1981 y luego fue rectificada la identificación en Howden y Gill, 1987. Especie grande, de comportamiento cavador a la hora de nidificar.


Machos
Hembras

Coprophanaeus telamon (Erichson)

Diagnosis: Clípeo con dientes en forma de M (en esto es similar a Coprophanaeus kohlmanni). Carina trituberculada de la cabeza en el macho localizada desplazada hacia atrás de la cabeza. Pronoto en ambos sexos negro con los bordes laterales anteriores con brillo verde o azulado. De 17 a 27 mm.

Observaciones: Esta especie la hemos capturado en trampa de foso con cebo de carroña tanto en áreas abiertas como dentro de un cafetal. Pereira y Halffter (1961) reportan haberla capturado en México, en el interior del bosque sin estiércol en las proximidades. En Barro Colorado, Panamá, Young (1980) encontró a esta especie enterrando huesos individuales de un Pizote (Nasua sp) probablemente como estrategia para utilizar los fragmentos de comida adheridos durante la época seca. Además la ha categorizado como exclusiva de restos de mamíferos muertos y con capacidad de ser activa en la estación seca simultáneamente (Houden y Young, 1980) indican que es una especie que es atraída primariamente a carroña y ocasionalmente a excrementos y con actividad principalmente nocturna. Morón y Terrón (1984), Morón y López (1985), Morón (1987) y Deloya et al (1987) la capturaron en México, en trampas de foso con cebo de calamar en descomposición o pescado marino. Morón et al (1985) la capturaron tanto con trampa con cebo de excremento como de carroña, teniendo preferencia por este último, tanto en un cacaotal como en bosque no perturbado. Kohlmann y Sánchez-Colón (1984), también en México, capturaron esta especie en trampa de foso con cebo de pescado en descomposición, dentro del bosque y durante la noche y Halffter et al (1992) la reportan como capturarada con trampa de foso con cebo de carroña, dentro y en bordes de bosque. Especie grande, de comportamiento cavador a la hora de nidificar.