DICHOTOMIUS


Macho
Macho
Hembra

Dichotomius annae Kohlmann y Solís

Diagnosis: Especie globosa y grande, con estrías elitrales expandidas en la parte posterior de los élitros. De 19 a 36 mm.

Observaciones: Janzen (1983) estudió esta especie (citada como Dichotomius carolinus) en el bosque seco de Guanacaste donde es de hábitos nocturnos llegando en gran abundancia a excrementos de caballo en la época lluviosa, desde mayo hasta setiembre, con su mayor abundancia entre mayo y junio. Este autor, de acuerdo a sus datos, sugiere que esta especie es predominantemente de bosque y que ingresa facilmente a las áreas de pastos en busca de alimento. Nosotros la hemos capturado llegando a la luz y en excremento de vaca y en trampa de foso con cebo de excrementos humanos y carroña en potrero abierto, dentro de bosque y dentro de un cafetal. Especie grande, de comportamiento cavador a la hora de nidificar.


Dichotomius favi Kohlmann y Solís

Diagnosis: Especie mucho más pequeña que las otras especies de Dichotomius. No hay tubérculos o cuernos en el pronoto como en las otras especies del mismo género. De 10 a 13 mm.

Observaciones: Esta especie la hemos capturado utilizando trampa de foso con excremento humano, dentro de bosque y durante la noche. Especie grande, de comportamiento cavador a la hora de nidificar.


Macho
Hembra

Dichotomius satanas (Harold)

Diagnosis: Especie de Dichotomius grande pero no tanto como Dichotomius annae y sin estrías elitrales expandidas. Con cuernos, tubérculos, elevaciones o carinas en el pronoto. De 14 a 25 mm.

Observaciones: Solís (1987), capturó esta especie con trampa de foso con cebo de excremento humano y en menor cantidad con carroña dentro del bosque. Nosotros además la hemos capturado en trampas de foso con cebo de excrementos humanos y de carroña tanto dentro de bosque como en cafetal y campo abierto pero durante la noche. También la hemos hallado bajo excremento de vaca en potrero abierto y en excrementos de caballo. Peck y Forsyth (1982) la capturaron utilizando trampas de foso con cebo de excrementos humanos en Ecuador. Peck y Howden (1984) en su estudio en Chiriquí, Panamá, señalan a esta especie como una de las mayores de 10 mm de longitud que muestra preferencia marcada hacia cebos grandes de excremento humano (200 ml vs 2 ml). En México, Morón et al (1985) la capturaron en cacaotal y en bosque principalmente con trampa con cebo de excrementos humanos. Halffter et al (1992) la reportan como capturarada con trampa de foso, tanto con cebo de excrementos humanos como de carroña, dentro y en bordes de bosque. Especie grande, de comportamiento cavador a la hora de nidificar.


Ver además:

Clave para identificar todas las especies de Dichotomius de Costa Rica