ONTHOPHAGUS

Especies con la superficie dorsal sin pelitos (sedas)

Machos
Hembra

Onthophagus acuminatus Harold

Diagnosis: Los machos presentan cuernos en la cabeza y una proyección del clípeo hacia adelante en forma de punta no aguda. Las hembras no tienen el clípeo proyectado y no tienen cuernos y tienen dos carinas transversales en la cabeza, la de más atrás es menos elevada en la mitad de su recorrido, dando una apariencia bilobulada. De 4 a 8 mm.

Observaciones: Esta especie la hemos capturado en trampas de intersección y trampas de foso con excrementos humanos como cebo tanto en bosque como en cafetal, durante la noche. han sido encontradoe también bajo excrementos de caballo y de vaca. Cornaby (1974) encontró esta especie en la península de Osa atraída con carroña de Iguana (Iguana iguana). Pereira y Halffter (1961) capturaron esta especie en México en estiércol de caballo en un sendero a través del bosque en las primeras horas de la noche. En Panamá se le ha observado volando durante el día entre las 8 de la mañana y las 6 de la tarde (Gill, 1991). Howden y Young (1981) la reportan llegando a la luz, en cáscara de los frutos de Virola sp, en carroña de zorro pelón, zahino y rata. En excrementos de pizote, mono congo, mono colorado, humano, manigordo y danta. Peck y Forsyth (1982) capturaron gran cantidad de especímenes utilizando trampas de foso con excrementos humanos como cebo en Ecuador. Especie pequeña, de comportamiento cavador a la hora de nidificar.


Macho
Hembra

Onthophagus batesi Howden y Crtwright

Diagnosis: Los machos presentan cuernos en la cabeza. El clípeo de los machos no se proyecta en punta como en Onthophagus acuminatus. Las hembras no tienen cuernos y tienen dos carinas transversales en la cabeza, la de más atrás es contínua, no es bilobulada como en Onthophagus acuminatus. De 5 a 9 mm.

Observaciones: Esta especie la hemos encontrado en excremento humano y de vaca en sitios abiertos. Howden y Young la reportan también de excrementos de vaca en lugares abiertos. En México, Morón et al (1985) capturaron esta especie utilizando trampa de foso tanto con cebo de carroña como de excrementos humanos y tanto dentro de bosque como en cacaotal; Halffter et al (1992) la reportan como capturarada con trampa de foso, tanto con cebo de excrementos humanos como de carroña, dentro y fuera de bosque, y Morón (1987) la capturaró con trampa de foso con cebo de carroña de pescado en una plantación vieja mixta de café y cacao. Especie pequeña, de comportamiento cavador a la hora de nidificar.


Macho
Hembra

Onthophagus gazellinus Bates

Diagnosis: Machos sin cuernos en la cabeza. La coloración del pronoto es parda muy oscura casi negra con un leve brillo cobrizo, con los ángulos anterolaterales y borde lateral y posterior amarillos. De 8 a 13 mm.

Observaciones: La hemos capturado con trampa de foso con cebo de excrementos humanos y de cerdo y exclusivamente dentro del bosque y durante la noche. Especie grande, de comportamiento cavador a la hora de nidificar.


Machos
Hembras

Onthophagus limonensis Kohlmann y Solís

Diagnosis: Similar a Onthophagus nemorivagus y Onthophagus praecellens en que el pronoto es muy pulido y brillante, con dos tubérculos uno al lado del otro. Estos tubérculos están relativamente más juntos en Onthophagus praecellens que en Onthophagus nemorivagus y Onthophagus limonensis. Por otro lado a diferencia de Onthophagus nemorivagus, en Onthophagus limonensis y Onthophagus praecellens las áreas laterales anteriores, sobre la estría epipleural tienen setas semejantes en tamaño a las de la epipleura. De 4 a 8 mm.

Observaciones: Esta especie la hemos capturado con trampa de foso con excrementos humanos y ha sido colectada mediante la utilización de trampa de intersección. Especie pequeña, de comportamiento cavador a la hora de nidificar.


Machos
Hembra

Onthophagus nemorivagus Kohlmann y Solís

Diagnosis: Similar a Onthophagus limonensis y Onthophagus praecellens en que el pronoto es muy pulido y brillante, con dos tubérculos uno al lado del otro. estos tubérculos están relativamente más juntos en Onthophagus praecellens que en Onthophagus nemorivagus y Onthophagus limonensis. Por otro lado a diferencia de Onthophagus nemorivagus, en Onthophagus limonensis y Onthophagus praecellens las áreas laterales anteriores, sobre la estría epipleural tienen setas semejantes en tamaño a las de la epipleura. De 5 a 9 mm.

Observaciones: Esta especie la hemos encontrado en excrementos humanos, en carroña y en frutos en descomposición de una ciclantácea, bajo frutos de Guarea sp (Meliaceae) y también ha sido capturada en el sotobosque con trampa de intersección. Especie pequeña, de comportamiento cavador a la hora de nidificar.


Macho
Hembra

Onthophagus nyctopus Bates

Diagnosis: Pronoto con la parte central-posterior opaca y de apariencia granular muy fina. De 3 a 7 mm.

Observaciones: Esta especie ha sido capturada en trampa de foso con excrementos humanos como cebo (Solís, 1987). Nosotros también la hemos capturado con excrementos humanos tanto dentro de bosque como en cafetal. Esta especie ha sido encontrada en excrementos humanos (Howden y Young, 1981). Además ha sido atraída a excrementos humanos en Panamá (Peck y Howden, 1984). Especie pequeña, de comportamiento cavador a la hora de nidificar.


Macho
Hembra

Onthophagus praecellens Bates

Diagnosis: Similar a Onthophagus limonensis y Onthophagus nemorivagus en que tienen dos tubérculos en el pronoto, uno al lado del otro, pero en Onthophagus praecellens estos tubérculos están relativamente más cercanos entre si. Además al igual que con Onthophagus limonensis, pero a diferencia de Onthophagus nemorivagus, en Onthophagus praecellens las áreas laterales anteriores, sobre la estría epipleural si presentan setas semejantes en tamaño a las de la epipleura. De 4 a 9 mm.

Observaciones: Esta especie la hemos encontrado en excrementos humanos y de otros mamíferos y muy frecuéntemente en carroña de gran diversidad de animales silvestres, incluyendo serpientes. Se ha capturado tanto dentro de bosque como en cafetal. También se ha encontrado en frutos de Guayaba (Psidium guajaba, Myrtaceae) y Castaño (Moraceae) en avanzado grado de descomposición. Además se ha capturado en una bráctea caída de inflorescencia de una palma en el bosque. Cornaby (1974) encontró esta especie cerca de Cañas, Guanacaste atrayéndola con carroña de sapo (Bufo marinus). En Panamá, esta especie ha sido encontrada atraída por restos de un Pizote (Nasua sp) (Young, 1980). Especie pequeña, de comportamiento cavador a la hora de nidificar.


Machos
Hembra

Onthophagus stockwelli Howden y Young

Diagnosis: Coloración negra con lustre azulado. Machos con cuernos en la cabeza y hembras con un par de carinas transversales, la posterior con tres elevaciones en su recorrido. De 7 a 10 mm.

Observaciones: Esta especie la hemos encontrado en excrementos de caballo dentro del bosque. Además la hemos capturado en trampa de foso con excrementos humanos como cebo. Ha sido encontrada esta especie en excrementos de una amplia variedad de animales incluyendo, mono congo, mono colorado, pizote, danta y humano (Howden y Young, 1981). Esta especie en Panamá se le ha observado volando durante el día entre las 8 de la mañana y las 6 de la tarde (Gill, 1991). Especie pequeña, de comportamiento cavador a la hora de nidificar.


Macho
Hembra

Onthophagus tapirus Sharp

Diagnosis: Pronoto muy liso de coloración oscura pero con un llamativo brillo rojizo, cobrizo o verde. Los machos con el clípeo proyectado hacia arriba y las hembras con una emarginación en forma de V. De 5 a 8 mm.

Observaciones: Esta especie la hemos encontrado en excrementos humanos y en frutos de Castaño en muy avanzado estado de descomposición. También la hemos hallado en restos de papaya en descomposición y en frutos podridos de Zapote (Pouteria sp). Según datos de colecta en etiqueta, también ha sido encontrada en Abacá, en Turrialba. La consideramos con preferencia muy marcada hacia frutos maduros. Especie pequeña, de comportamiento cavador a la hora de nidificar.

Especies con la superficie dorsal con pelitos (sedas)

Onthophagus coscineus Bates

Diagnosis: El pronoto tiene puntuaciones en forma de anillos con un pelito en el centro. De 3 a 5 mm.

Observaciones: Nosotros la hemos capturado dentro del bosque utilizando trampa de foso con excrementos humanos o cerdo como cebo. Esta especie ha sido encontrada dentro de bosque en excremento de perro, mono congo, saíno, danta y de humano (Howden y Young, 1981). Según Gill (1991) es una especie diurna y en Panamá su principal pico de actividad es alrededor de mediodía. Especie pequeña, de comportamiento cavador a la hora de nidificar.


Machos
Hembra

Onthophagus crinitus Harold

Diagnosis: Cuerpo cubierto con puntuaciones con pelitos evidentes. Macho con cuernos delgados y curvos en la cabeza, hembra sin ellos. De 7 a 11 mm.

Observaciones: Esta especie la hemos capturado con trampa de foso con excrementos humanos como cebo. Esta especie ha sido encontrada en excrementos de caballo, danta, mono congo y humanos (Howden y Young, 1981). Es de hábitos diurnos en Panamá y se le ha observado volando principalmente entre las 8 de la mañana y las 6 de la tarde (Gill, 1991). En México, Morón et al (1985) capturaron esta especie utilizando trampa de foso tanto con cebo de carroña como de excrementos humanos y tanto dentro de bosque como en cacaotal; Halffter et al (1992) la reportan como capturarada con trampa de foso con cebo de excrementos humanos, dentro de bosque. Especie pequeña, de comportamiento cavador a la hora de nidificar.


Machos
Hembra

Onthophagus cryptodicranius Kohlmann y Solís

Diagnosis: Cuerpo con puntuaciones fuertes con pelitos pequeños en ellas. De 4 a 6 mm.

Observaciones: Se ha recolectado con trampas de intersección y trampas de foso con cebo de excrementos humano y de cerdo. Especie pequeña, de comportamiento cavador a la hora de nidificar.


Macho
Hembra

Onthophagus marginicollis Harold

Diagnosis: Cuerpo cubierto de pelitos pequeños. Machos con cuernos en la cabeza. La coloración del pronoto es parda muy oscura casi negra con reflejos cobres o verdes y con los márgenes, principlalmente los laterales, amarillentos. Las interestrías 2, 4 y 6 y la epipleura amarillentas. De 4 a 7 mm.

Observaciones: Esta especie la hemos encontrado en excrementos de caballo, vaca, y humanos. Es una especie de áreas abiertas como potreros y bosques secundarios abiertos, y su distribución muy posiblemente se ha extendido con la deforestación. Pereira y Halffter (1961) mencionan esta especie en México, en las cercanías a un poblado. Young (1980) menciona a esta especie como presa de Megacephala affinis, de la familia Cicindelidae en Panamá en la época seca. Howden y Young (1981) la reportan en excrementos de vaca, caballo, humano y danta. Especie pequeña, de comportamiento cavador a la hora de nidificar.